Diseñamos esta guía para que entiendas cómo se calcula tu crédito, cómo protegerlo tras una emergencia y qué pasos concretos puedes dar hoy mismo. Está escrita en español puertorriqueño y pensada para familias, jóvenes profesionales y micronegocios locales.
Un puntaje saludable abre puertas a mejores tasas y protecciones. Aprende cómo funciona y comparte estas guías con tu familia o tu comunidad.
Tu puntaje resume en tres números qué tan confiable eres pagando tus deudas. En Puerto Rico se usa una escala de 300 a 850 puntos basada en tu historial de pagos, el porciento de uso de crédito, el tiempo que llevas con tus cuentas y las consultas recientes.
Si tu puntaje bajó, no tienes que esperar años para verlo subir. Enfócate en tres hábitos diarios: pagar a tiempo, bajar balances y evitar abrir cuentas que no necesitas.
Conversamos con orientadores financieros en cooperativas puertorriqueñas para aclarar ideas erróneas. Ni guardar efectivo bajo el colchón ni cerrar todas tus cuentas te ayudará a largo plazo.
En Puerto Rico muchas instituciones evalúan tu crédito personal para aprobar líneas comerciales. Esto aplica aunque operes como LLC o negocio familiar.
Aprende a dominar términos como APR, informe crediticio y consolidación sin tecnicismos. Incluimos ejemplos cotidianos de la Isla para que lo veas aplicado.
Solicita tus informes gratis en AnnualCreditReport.com o directamente con los burós. Marca cualquier error para disputarlo por escrito.
Crea un calendario de pagos usando tu celular. En Puerto Rico muchas cooperativas permiten programar pagos automáticos desde cuentas de ahorro.
Si un balance te aprieta, evalúa consolidar en un préstamo personal con interés más bajo. Mantén un fondo de emergencia de al menos un mes de gastos básicos.
Si pasaste por una emergencia (huracán, terremoto), explica la situación a tu acreedor y pide que anoten la cuenta como afectada por desastre natural.
Las cooperativas puertorriqueñas ofrecen talleres de educación financiera gratuitos; pregunta en tu sucursal más cercana.
Activa alertas en tu banca en línea para saber cuando una tarjeta llegue a 50 % de uso.